-
Partager cette page
De la lettre manuscrite aux correspondances numériques
Bibliothèque Universitaire Centrale, Salle BUlle
Workshop international soutenu par la MSHS-T organisé par Cécile Mary Trojani et Emilie Cadez
Programme
Jueves 20 de marzo
13h30 Acogida de los participantes
14h00 Inauguración de las jornadas
14h15-16h30 Sesión 1. Tratamiento digital al servicio de la historia del español
- Belén Almeida Cabrejas (Universidad de Alcalá), «“Ruin letra de mujer”: Dificultades de lectura y anotación de escritos de mujeres (siglo XVIII)».
- Víctor Caballero Gómez (Universidad de Salamanca), «Caracterización comparativa de los corpus de la Red CHARTA: nuevo ensayo para la aplicación de técnicas cuantitativas».
- Elena Diez del Corral Areta (Université de Lausanne), «CorColombia: corpus digital para el estudio histórico del español en Colombia».
16h30-17h00 Descanso
17h00-18h30 Taller 1. Taller de codificación XML-TEI, por Víctor Caballero Gómez (Universidad de Salamanca).
Viernes 21 de marzo
10h00-11h30 Sesión 2. Explotación digital de las correspondencias en vista a una aproximación histórica
- Cécile Mary Trojani et Roxane Bellei (CEIIBA, Université Toulouse Jean Jaurès), «Orígenes de la constitución de un corpus epistolar digital: desde la correspondencia de una mujer vasca afrancesada hasta las redes epistolares de las mujeres de la familia Zavala (siglo XIX)».
- Emilie Cadez (CEIIBA, Université Toulouse Jean Jaurès), «Una herramienta global para nuevos desafíos: la aplicación ZavalDiCor 2.0».
11h30-12h15 Sesión 3. Digitalización de fondos y valorización patrimonial
- Jesús Zubiaga Valdivielso et Cristina Gareta Díez (Fundación Sancho el Sabio, Vitoria), «La correspondencia en los archivos familiares de la Fundación Sancho el Sabio».
14h00-16h00 Taller 2. Taller de iniciación al HTR (Handwritten Text Recognition), por Andrea Escobar Castillo (Université de Lausanne).
16h00-16h30 Descanso
16h30-18h00 Sesión 4. Estudio digital de corpus multilingües en perspectiva histórica o lingüística
- Javier Antón Pelayo (Universitat Autònoma de Barcelona), «La densidad epistolar para el análisis histórico de temáticas verticales y horizontales».
- Céline Mounole Hiriart-Urruty (Université de Pau et des Pays de l’Adour), «Los corpus epistolares como fuente para la historia de lenguas en contacto: el proyecto BASQEGO».
18h00 Charla final y clausura de las jornada
Lien de connexion Zoom sur demande en écrivant à Emilie Cadez (emilie.cadez@univ-tlse2.fr)
Informations et contact : Cécile Mary Trojani (cecile.mary@univ-tlse2.fr) et Emilie Cadez (emilie.cadez@univ-tlse2.fr)